5 formas de restringir que la cultura de dieta ha normalizado

La restricción no es normal. La cultura de las dietas se ha arraigado y normalizado tanto restringir que hemos elaborado un sinfín de formas de hacerlo, y muchas veces lo hacemos sin darnos cuenta.

Aquí te dejo 5 ejemplos:

1.Restringir comida o grupos de alimentos:

  • no comer azúcar,
  • comer sólo alimentos «saludables»
  • dietas: keto, de la alcachofa, batidos,
  • etc.
  • una cosa es que no tomes un alimento porque te sienta mal o no puedas comerlo, pero no es normal restringir alimentos de manera sistemática para adelgazar, por modas, etc. sin permitírtelo comer nunca más.

2. Si te permites comer de todo pero sólo una cantidad al día o sólo puedes comerlo en fin de semana, también es restricción.

3. Ponerte reglas para poder comer después:

  • si tiene hambre come, no te aguantes el hambre para comer eso postre que te apetece.
  • Al igual que vamos al baño cuando tenemos ganas de hacer pis y no se nos ocurre aguantarnos porque hace un rato que hemos ido, tampoco es normal aguantarse el hambre.

4. Tienes comportamiento compensatorios:

  • hacer ejercicio para quemar lo que comiste,
  • no cenar porque crees que comiste demasiado…
  • si crees que has comido más de lo habitual y te entra hambre después come, si tu cuerpo te lo pide es porque lo necesita, el cuerpo no siempre requiere la misma cantidad de energía, no es estático.

5. Tiene hambre pero como has comido hace poco o no es hora de comer no te lo permites, ¿si fuera sed en vez de hambre harías lo mismo?

¿se te ocurre algún ejemplo más?

Pide tu sesión gratuita online, cuéntame tu caso.

SESIÓN GRATUITA