El enfoque no dieta no es sinónimo de empezar a comer sólo ultraprocesados como mucha gente piensa. Se trata de centrarse en el en las necesidades globales del individuo:

  • se centra en la salud integral y deja que el cuerpo llegue por sí mismo a su set point (rango de peso en el que el cuerpo se siente a gusto y al que siempre intenta volver por todos los medios ya esté arriba o debajo de tu peso actual), al contrarío de las dietas que sólo se centran en el peso.
  • Aprendes a confiar en tus señales internas (hambre y saciedad) y  ser flexible según tus señales externas (interacción social, disponibilidad de alimentos, tiempo, emoción, etc.) y dejas de guiarte por normas y reglas externamente impuestas por la cultura de dieta (restricción, contar calorías, etc.), es decir aprendes a escuchar y confiar en tu cuerpo para que te diga lo que necesita.
  • mover tu cuerpo desde el disfrute, dejas de usar el ejercicio a modo compensatorio respetando sus ritmos (nivel de energía, descanso, apetencia, etc.).
  • Aprendes a aceptar y respetar el tamaño y forma de tu cuerpo. Odiar como es no ayuda en nada, sólo hace que te sientas cada vez peor.
  • Todos los alimentos están permitidos, lo que no quiere decir que sólo comas ultraprocesados, nutres tu cuerpo de manera gentil sin restricciones (la restricción lleva al atracón y la culpa), dejamos de catalogarlos como buenos y malos evitando desencadenar conductas desordenadas de alimentación (miedo a comer ciertos alimentos, evitar comidas sociales, etc.). La mayoría de los TCAs empiezan con una dieta.
  • Te ayuda a sanar tu relación con la comida: poder disfrutar de la comida sin miedo y que tu vida deje de centrarse en la comida, entre otros, no tiene precio.
  • Practicar el auto cuido desde la compasión: juzgarte duramente por todo lo que haces sólo te genera malestar, se trata de  hablarte como lo harías con un ser querido.

Este es sólo un pequeño resumen de qué cosas trabajamos en consulta les dietistas y dietistas-nutricionistas que trabajamos con el enfoque de no-dieta, ya sea a través de alimentación intuitiva (si queréis os hable de ello otro día), alimentación consciente, etc.

Pide tu sesión gratuita online, cuéntame tu caso.

SESIÓN GRATUITA