¿Qué es la alimentación intuitiva?

Cuando nacemos nadie nos tiene que decir cuándo tenemos que comer, lo sabemos por instinto, llorábamos cuando teníamos hambre y parábamos cuando nos saciábamos. Pero según crecemos vamos perdiendo esa capacidad por todo el bombardeo de reglas que nos rodean a lo largo de la vida que nos dicen:
- qué comer (alimentos «buenos» y «malos»)
- cómo comer,
- cuánto comer
- cómo debe verse nuestro cuerpo
- que debemos ignorar nuestra hambre.
- etc.
Como consecuencia nuestra relación con la comida y con el cuerpo se ve afectada (sobre todo si has estado haciendo una dieta detrás de otra).
Hoy te quiero hablar de otra forma de entender la alimentación, de recuperar ese capacidad innata que tenemos para saber lo que necesitamos y dejar todas esas normas que hemos ido adquiriendo que llegan a hacer que, incluso, tengamos miedo a comer.
¿QUÉ ES LA ALIMENTACIÓN INTUITIVA?
Este método fue creado por las dietistas-nutricionistas Evelyn Tribole y Elyse Resch, y publicado en un libro en 1995 (libro que han ido revisando y mejorando hasta su cuarta edición).
La alimentación intuitiva te ayuda a:
- reconectar con las señales internas que te envía el cuerpo.
- deshacerte de las barreras que te impiden hacerle caso.
LOS 10 PRINCIPIOS
Se compone de 10 principios basados en evidencia científica:
- No son normas, son una ayuda para sanar tu relación con la comida.
- No es un método para perder peso.
- No hay un orden concreto a la hora de seguir los principios, es un proceso personal y diferente para cada persona.
1.RECHAZA LA MENTALIDAD DE DIETA
Se ha generado en nuestra sociedad sin darnos cuenta una cultura de dieta, tanto es así, que se hace difícil pasar un día entero sin oír hablar de algo relacionado con ellas, por lo que es inevitable que nos afecte.
Este principio te anima a darte cuenta y deshacerte de todas las herramientas que usa la cultura de dieta para mantenerte ahí:
- libros, revistas de dieta, dietas de cajón etc.
- báscula
- cinta métrica
- etc.
Y a identificar y eliminar todas esos pensamientos y reglas internas que has ido acumulando sobre la alimentación:
- beber para quitar el hambre
- contar calorías
- restringir alimentos (o grupos completos como los hidratos)
- considerar algunos alimentos como buenos o malos
- etc.

2. HONRA TU HAMBRE
Come cuando tengas hambre, al igual que bebes agua cuando tienes sed o duermes cuando tienes sueño; ver el hambre como una señal más de tu cuerpo y no como el enemigo. Si tu cuerpo te pide alimento es porque lo necesita y aguantarse el hambre no es natural.
3. HAZ LAS PACE CON LA COMIDA
Después de tantos años de dietas y reglas, seguramente hay alimentos a los que tengas rechazo o te de miedo tomar, por lo que es necesario reconciliarse con ellos. No es cuestión de que comas alimentos que no te gustan si no de quitarles la etiqueta mental de “buenos” o “malos” y darte permiso incondicional para comerlos sin miedo.
Puede que creas que si te permites tomar lo que el cuerpo te pide, no pararás de comer chocolate, por ejemplo, y entiendo tu preocupación, pero cuando tu cuerpo y tu mente entiendan que no habrá más restricción y que todos los alimentos están disponibles, no tendrás esa necesidad inicial tan imperiosa de comer las cosas que te prohíbes y te pedirá también fruta y verdura por ejemplo.
4.DESAFÍA A LA POLICÍA ALIMENTARIA
Hay dos tipos:
- La policía interna: todos esos pensamientos y criticas constantes que tienes sobre lo que comes, esa vocecilla que te juzga y machaca sin parar “no debería comer eso” “soy lo peor, no soy capaz de controlar la cantidad que como” etc.
- La policía alimentaria externa: que son todos esos comentarios y juicios que te hacen sobre tu comida, “¿vas a comer tanto?” “¿no estabas a dieta?, etc.; la sociedad que nos dice qué, cuánto y cómo debemos comer y que te hace sentir mal por tomar algunos alimentos.
Se trata de desafiar y eliminar la policía alimentaria interna y poner límites a la externa para que no te dañe.

5. DESCUBRE LA SATISFACCIÓN AL COMER
La cultura de dieta está tan llena de prohibiciones que puede que ya no sepas ni que te gusta. En este principio recuperarás la capacidad de disfrutar con la comida de nuevo, explorando también hacerlo en un ambiente acogedor.
6. SIENTE TU SACIEDAD
Es importante aprender a sentir la saciedad eliminando las posibles barreras que te desconectan de ella. Al igual que con el hambre muchas personas tienen dificultad para sentir o identificar la saciedad después de muchas dietas, éste principio te ayuda a reconectar poco a poco.
7. LIDIA CON TUS EMOCIONES CON AMABILIDAD
Entender que el comer emocional no tiene nada de malo (ya hablé de ello en este post), que es una forma más para lidiar con tus emociones, pero cuando te lleva a un comer incómodo y se convierte en la única herramientas que tienes, puede se problemático. Este principio te anima a explorar otras herramientas para que comer no sea la única y puedas elegir.
8. RESPETA TU CUERPO
Se trata de aceptar tu cuerpo tal y como es, no tiene porque gustarte en su totalidad pero si puedes respetarlo y agradecer todo lo que te permite hacer. En este artículo anterior te hablo de algunas cosas que puedes hacer para empezar a aceptar tu cuerpo.
9. MOVIMIENTO PARA SENTIR LA DIFERENCIA
Dejar de ver el ejercicio como una forma de compensar lo que has comido o para modificar tu cuerpo y empezar a moverte desde la curiosidad ,el disfrute y autocuidado, viendo poco a poco como reacciona. Básicamente que lo disfrutes y te resulte divertido. Quizás no te guste ir caminar pero te encante bailar, por ejemplo. No tengas miedo a probar diferentes cosas hasta encontrar una forma de moverte con la que te sientas a gusto..
10.HONRA TU SALUD CON UNA NUTRICIÓN GENTIL
Comer lo que el cuerpo nos pide teniendo en cuenta también que tenemos que nutrirlo y nuestra situación personal, por ejemplo:
- me puede apetecer comer algo pero si estoy mal de estómago y sé que me va a sentar mal no lo comeré al menos hasta curarme.
- Puedo no tener hambre pero sé que no voy a comer en muchas horas porque tengo una reunión y no podré tomar nada, así que elijo comer algo sin hambre para poder aguantar todas esas horas.
- Tengo anemia así que procuraré tomar alimentos ricos en hierro y vitamina C (ayuda a absorber el hierro) hasta revertir la anemia (además de lo que el médico nos indique).
Éste es sólo un pequeño resumen de esta maravillosa forma de reconciliarse con la alimentación. Romper con el ciclo de dietas es muy difícil pero si crees que ya no puedes más y quieres sanar tu relación con el cuerpo ésta es una buena forma de empezar, y sobre todo busca ayuda si lo necesitas.
Un abrazo